Entre briefings y sonrisas
- Karolina Praskova

- 22 oct
- 5 Min. de lectura
Hay personas que contagian energía incluso antes de empezar a hablar. Esa mezcla de curiosidad, optimismo y autenticidad que se nota en cómo miran el mundo y en cómo lo trabajan. Nuestra invitada de hoy es una de ellas. Entre creatividad y estrategia, Marta ha aprendido que el éxito no se mide igual para todas las personas, que reinventarse no es fracasar y que las oportunidades más valiosas suelen llegar cuando nos atrevemos a salir de la zona de confort. Una charla llena de realismo y optimismo, donde las pequeñas victorias pesan tanto como los grandes logros.
Para romper el hielo 🧊
Si tu carrera fuera una película, ¿qué título tendría?
La familia Jones (2009).
¿Qué canción es ahora mismo tu himno laboral?
Industry Baby – Lil Nas X & Jack Harlow.
¿Tu bebida favorita para sobrevivir a un día intenso?
Un tercio de Mahou muy fresquito.
Una palabra que describa tu carrera hasta ahora:
Empatía.
¿Eres más de madrugar o de trasnochar?
Entre semana, me gusta mucho madrugar, pero los viernes y sábados suelo trasnochar un poco. Tengo el ying y el yang.
Lo mejor de lo que haces:
Estar siempre atenta a las últimas tendencias, empaparte de las novedades más recientes del sector y dejar volar tu imaginación y creatividad en cada email, llamada telefónica o conversación con clientes actuales y potenciales clientes.
Tu forma favorita de recargar energía fuera del trabajo:
Combinar el running con la rutina semanal del gimnasio y compartir esa hora diaria con amigas, escuchar música y bailar, probar nuevos restaurantes y planificar varios viajes al año.
¿Alguna habilidad o hobby secreto que casi nadie conozca?
Interpretar canciones en la ducha. Me encanta imaginarme encima de un escenario.
Emoji que más usas cuando hablas de trabajo:
🙌 Para celebrar cada nueva reunión.
¿Algún “fracaso” del que ahora te rías mucho?
En los primeros años como Project Manager gestionando campañas de influencia, me agobiaba mucho el hecho de que algunos influencers no quisieran repetir algunos vídeos que no cumplían briefing. Lo recuerdo como un incidente que te robaba la energía.
Actualmente, les solicitamos unos guiones previos con la historia que van a contar, así como la mención a los mensajes principales de marca.
El lugar más inspirador desde el que hayas trabajado:
Este verano estuve alojada en una casita en Sancti Petri (Cádiz) y estuve teletrabajando un 40% del tiempo. Me encantaba, porque era un lugar que me generaba paz en medio de un pinar precioso.

¡Al lío! 🏄
¿Cuándo te diste cuenta de que eras buena en lo que haces?
Lo primero de todo, para mí es un lujo poder trabajar en aquello que me gusta y cuando algo te gusta, le pones ganas, pasión y eres constante en tus tareas diarias. Esa actitud positiva y esa vitalidad se transmiten al resto de interlocutores (clientes, compañeros y jefes) y empiezas a recibir comentarios muy positivos. En general, para mí, una actitud positiva marca la diferencia.
Cuéntanos un riesgo profesional que tomaste y qué pasó después.
Desde aproximadamente el año 2021, empecé a recibir de forma proactiva distintas ofertas de empresas que me resultaban muy interesantes y que suponían un crecimiento tanto profesional como personal. Esto me llevó a evaluar cada nueva oportunidad y a aceptarla o rechazarla en función de un análisis previo. Finalmente, acepté tres de esas ofertas y no me arrepiento, porque, a pesar de los períodos de adaptación y del aprendizaje de nuevos procesos, creo que hoy soy la persona que soy gracias a haber vivido esas experiencias.
Algo de tu trabajo (o de tu carrera) que la gente suele malinterpretar.
Que el marketing de influencers es solo para las marcas o anunciantes con mucho presupuesto. Nada más lejos de la realidad, porque siempre nos adaptamos a las necesidades y presupuestos de los clientes.
¿Un “pequeño logro” que para ti significó mucho más de lo que parecía desde fuera?
Cada nuevo cliente que he conseguido a “puerta fría”.
Si tu yo más joven pudiera verte ahora, ¿qué le sorprendería más?
La madurez a la que he llegado en los últimos años y lo optimista que suelo ser en todos los planos de mi vida.
¿Qué mito sobre el éxito desearías que dejáramos de repetir de una vez?
Tu éxito no tiene que ser el mismo que el de los demás. Para cada persona, el éxito tiene un significado diferente. Para mí, por ejemplo, es estar motivada y conseguir pequeños retos en el día a día y para otra persona puede tener un significado mucho más material.
¿Qué es algo que todavía sigues intentando descifrar, incluso ahora?
Porque vamos perdiendo cada vez más compromiso con las personas. Me llama mucho la atención el nivel de baja involucración de algunas personas en el terreno sentimental y también profesional.
Si mañana tuvieras que dar una charla TED, ¿sobre qué sería (aparte de tu trabajo)?
Sobre la importancia de cuidar la salud mental. Antes de matricularme en la licenciatura de Publicidad y RRPP, tuve serias dudas sobre matricularme en Psicología y creo que es una inquietud que sigo teniendo todavía a día de hoy.
¿Alguna habilidad aprendida fuera del trabajo (un hobby, una experiencia etc) que haya cambiado tu forma de afrontar tu carrera?
Mi carácter social, extrovertido y empático me ha permitido ser mejor persona y mejor profesional.
Algo que tuviste que “desaprender” para llegar a donde estás hoy.
Que reinventarse o cambiar de idea es un fracaso.
¿En qué momento de tu carrera te sentiste completamente perdida y qué te ayudó a reencontrar el camino?
Recuerdo la pandemia como unos meses de mucha incertidumbre a todos los niveles. Yo pasé esos momentos sola en casa y con mucho trabajo, porque habían hecho ERTES a muchos de mis compañeros y lo recuerdo como una época difícil a nivel mental.
Un momento en el trabajo que te hizo reír justo cuando más lo necesitabas.
Un chiste o una anécdota divertida del fin de semana contada por mis compañeras/os.
Si tu carrera tuviera una banda sonora, ¿qué canción no podría faltar?
Vivir mi vida de Marc Anthony.
Algo que en su día viste como un fracaso, pero ahora agradeces que ocurriera.
Los errores de comunicación/malentendidos que surgían con los representantes o influencers cuándo nació el marketing de influencia por primera vez.
La parte de tu trabajo que siempre te motiva, incluso cuando todo lo demás pesa.
Seguir superándome cada día e ir cumpliendo pequeños retos.
El mejor cumplido que has recibido sobre tu trabajo (aunque pareciera pequeño).
Siempre tienes una sonrisa en la cara y trabajas feliz😊.
Algo que antes perseguías en tu carrera y que ahora ya no.
La aprobación y refuerzo externo. Creo que es mucho más importante trabajarnos nosotros mismos en el día a día e ir avanzando en esa dirección.
¿Cómo ha cambiado con los años tu definición de “éxito”?
Estar motivada, aprender cada día algo nuevo y compartir tus alegrías con la gente que quieres. Antes para mí el éxito era un concepto mucho más frío y relacionado con factores económicos.
Un movimiento “no tradicional” en tu carrera del que te sientas orgullosa.
Desde hace un mes aproximadamente, empecé a construir mi marca personal en LinkedIn con ayuda de una experta en marca personal y estoy muy feliz de ir dibujando el camino en esta plataforma.
Nombra a una mujer o a las mujeres que te hayan ayudado o inspirado en tu carrera. Explica por qué (seguro que les encantará leerlo) y añade su Instagram, LinkedIn u otro contacto para que pueda ponerme en contacto con ellas también.
En el terreno profesional, me encanta el equipo de acciones especiales que está construyendo Marta Jiménez en Dentsu Story Lab. Me parece una líder nata, con una personalidad arrolladora y mucha visión estratégica.
En el terreno personal, admiro a mi amiga Marta Ragel. Desde hace años persiguió su sueño de convertirse en madre soltera y hoy por hoy está embarazada de una nena preciosa que nacerá en unos meses.


